Extraído de: www.educaeducadora.com.mx
Artículo 1:
Autor: Sonia Lastra Torres
Año: 2010, Universidad de Chile. Santiago.
Profesión: Profesora de Educación Básica con mención en Matemáticas. Magister en Educación con mención en informática Educativa Universidad de Chile.
Descripción: En este artículo se presenta el pensamiento matemático como un aprendizaje universal, que se da en todos los niveles de la educación tanto primaria y adolescente, los aprendizajes de las matemática será determinante a la hora de insertarse en el mundo que los rodea, reconocer el concepto de número y espacio inmediato será esencial para el aprendizaje intelectual del párvulos. También a través del pensamiento matemático podrá el infante razonar y aplicar estrategias de análisis que le permita resolver problemas de la vida cotidiana. A través del juego, la interacción lúdica de las experiencias educativa y el uso de las TIC los niños y niñas podrán aprender adquirir el pensamiento matemático y resolver luego tareas mas complejas que se puedan presentar en su vida diaria.
Artículo 2: Autor: Asociación Nacional para la Educación Infantil, (NAEYC) y Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas, NCTM) Washington, DC. Año: 2010 Edma 0 a 6 años "Matemáticas en la Educación infantil: Facilitando un buen inicio. Declaración conjunta de posición" Descripción: Este artículo se refiera a un tema muy importante en el aprendizaje de las matemáticas en este debe haber una actitud positiva para comenzar un buen inicio en la educación infantil. Por esto que reflejará una buena calidad de la educación, traerá bueno resultados académicos, aprendizaje significativos para los infantes y mejorará la calidad de la relación que tenga entre profesores, familias y niños. En el aprendizaje de las matemáticas es fundamental que todos los pertenecientes de la comunidad escolar puedan trabajar en conjunto entendiendo la importancia de las matemáticas en educación infantil, transmitiendo a otros enfoques adecuados para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, y el desarrollando de recursos esenciales para facilitar experiencias matemáticas de alta calidad, e igualitarias y para todos los niños/as. Artículo 3: Autor: Àngel Alsina i Pastells, Universidad Girona, España. Año: 2012 "Más allá de los contenidos, los procesos matemáticos enEducación Infantil" Descripción: Este artículo se trata se que el pensamiento matemático para lograr ser aprendido por la educación infantil no debe enfocarse solamente en la cantidad de los contenidos si no que las estrategias y metodologías que utilizan los adultos para poder enseñar estos contenidos si bien es esencial el curriculum para poder enseñar no es lo primordial ya que los niños y niñas son concretos donde deben descubrir el mundo a través de la práctica, la exploración sistemática del entorno inmediato del párvulo, manipular elementos y objetos de su propia realidad para lograr el pensamiento matemático que ayudará al niño y niña a descubrir en el torno en que vive y la explicación realista de el. Artículo 4:
Autor: Marta Rada Cimorra
Año: 2013, Madrid
Descripción: Es te artículo se refiera a que la enseñanza de las matemáticas no debe basarse en que el niño y niña sepan contar del 1 al 100, ni en que realicen el trazo de la grafía de los números de forma correcta, es algo más allá de todo esto, aunque también se deben tener en cuenta estos aspectos.De qué nos sirve que los párvulos escriban los números de forma extraordinaria si luego no saben para qué utilizarlos. Por esto que se plantea la autora que de que sirve que los docentes utilicen libro de matemáticas en edades temprana si estaban interactuando en forma abstracta y no tendrá ningún significado para los niños entonces se plante las siguientes preguntas: ¿De esta manera los niños tendrán entusiasmo por las matemáticas?, ¿Para qué les sirven todas estas tareas si luego no saben cuántos tenedores tienen que poner en la mesa para sus padres y su hermano? Por eso, todos los maestros tendrían que abrirse a la experimentación tomando en cuenta las capacidades de los párvulos, para que aprendan realmente el uso de los números, y las cantidades, a plantearles retos que les animen a superarse a sí mismos y a darse cuenta por ellos mismos si han “ganado” el juego o, por el contrario, se han equivocado y deben buscar otra solución al problema. Por esto que en este artículo se refiere a que el docente propone actividades y no impone una determinada forma de resolver los problemas, son los propios niños y niñas quienes buscan las diferentes maneras para resolver los problemas. También se plantean diversas actividades que se pueden llevar acabo en niveles de la educación inicial para trabajar los inicio del conteo, el pensamiento lógico matemático y la resolución de problemas cotidianos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario