Juego Heurístico
Fotografía Material

Recursos: Conos de confort y toalla nova, mangueras de diferentes tamaños, 5 fuentes de colores, tapas de bebida, lana, óvalos de colores y cordones de diferentes largo.
Apoyo bibliográfico: Artículo Así empieza todo. Las matemáticas de 0 a 3 años, Volumen 80, julio de 2012, páginas 71-84. Mequè Edo i Basté (Universitat Autónoma de Barcelona): Link: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/80/Monografico_04.pdf
Semana 2
Bandeja de Experimentación
Fotografía material

Recurso: 8 bandejas de plástico, 35 mangueras verde, 35 fuentes blancas mediana, 35 cucharas plásticas, harina, sal, azúcar, porotos, fideos pequeños y espirales.
Apoyo bibliográfico: Artículo Así empieza todo. Las matemáticas de 0 a 3 años, Volumen 80, julio de 2012, páginas 71-84. Mequè Edo i Basté (Universitat Autónoma de Barcelona):
Link: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/80/Monografico_04.pdf
Reflexión trabajo matemática realizado.
Las 2 experiencias de aprendizaje resultados en forma óptima porque tanto el material, la distribución espacial y despertar la curiosidad con estrategias transversales se logro el objetivo planificado. En la primera experiencia de aprendizaje los párvulos manipularon diferentes objetos que interés de ellos donde introducir objetos dentro de los conos, pasaron los cordones entre medio de las mangueras, apilaban conos y las tapas. Donde en pequeños grupos trabajaron con la ayuda de un adulto. Luego de realizar la actividad de exploración ordenaron el material, donde trabajar la noción de agrupación de objetos por sus similitudes y separarlos por diferencias.
Luego la segunda experiencia fue de la bandeja de experimentación donde se les presenta a los párvulos el material como pequeños tesoros que alguien dejo afuera del jardín en ese instante se hacen grupos de 4 niños y niñas en total 7 grupos, donde a cada grupo les pasa una bandeja con los materiales mencionados anterioridad de lo posible una material para cada párvulos para evitar que peleen, luego se le deje alrededor de 5 minutos explorando en forma libre y luego el adulto comienza acercarse para observar y preguntar lo que están haciendo los niños y niñas.
Integración de TIC
Respecto de los Párvulos
Breve relato de lo realizado, recurso utilizado, interacción de los párvulos.
En las dos experiencias de aprendizaje se apoyo con música de fondo, ya que como era de exploración cuando los párvulos tuvieron la posibilidad de manipular el material, se creo un ambiento agradable, acogedor y de libre exploración, de modos que tranquilos pudieran trabajar en equipo y descubrir el material presentado y sus diferentes usos.
Respecto de los adultos del Jardín
- Breve relato de lo realizado, interacción, evidencias fotográficas.
En cuanto a los adultos se pudo determinar que se encontraron presenten siempre en las actividades que planificadas de la alumna en práctica donde fueron un apoyo incondicional a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de trabajo y relación con los párvulos, Ellas, tanto las técnicos como la Educadora, siempre apoyaron en forma constructiva el trabajo que la alumna en práctica querían realizar y llevaba preparado con anterioridad. Por esto que se creo una instancia donde se pudo hacer una entrevista con los adultos de la sala y se les mostró el blogger que la alumna en práctica había realizado, donde lo observaron por internet en el jardín infantil pero mencionan las técnico que ya son personas mayores que generalmente no utilizan el computador y la Educadora menciona que es trabajo un muy interesante pero no tiene gmail para poder seguir donde la alumna en práctica les propone crearse una cuenta para poder explorar y comentar mejor el blogger sobre el lenguaje matemático. En ese instante se les entrega un diptico sobre el blogger de modo que las instruyera mejor en otro ámbitos de las redes sociales, donde podrán publicar e informarse en forma mas rápida entretenida y didáctica sobre el lenguaje matemáticos, otros disciplinas hasta crear su propio blogger para publicar sus ideas, pensamientos y subir material constructivo para otras educadoras, técnicos y futuras profesionales de la Educación Parvularia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario