Videos para padres

Juego Simbólico




Este video  muestra a Pilar Rodríguez psicóloga y directora de una compañía de psicólogos Esteco Psicólogos del país de España. Esta persona habla de cómo los padres pueden darse cuenta que sus hijos comienzan a descubrir y reconocer el mundo que los rodea a través del juego simbólico y cómo pueden los adultos participar para potenciar en edades temprana el inicio del pensamiento lógico matemático y como los adultos puedes ser parte del juego del niño para formar lazos de afecto, juego y buena relación con sus hijos e hijas a través del juego. 
Juegos infantiles de niños de 2 a 3 años, primer ciclo de Educación Parvularia. 

Estimulación Temprana de psicomotricidad.




Este video muestra la importancia que tiene la relación entre madre y el bebe en los primeros meses de vida donde el vínculo se da desde el nacimiento y se irá fortaleciendo en la convivencia diaria las primeras relación se van dando entre gestos y señales producidas por el lenguaje del bebe estableciendo comunicación. Luego muestra diferentes ejercicios que se pueden intencionar por parte de la madre o cuidadora al bebe para estimular el desarrollo de él o ella, la interacción con el entorno y social del infante, los ejercicios pueden ser en las extremidades, columna, flexiones de rodillas y masagear las zonas superiores de la mano, el codo y el hombro y así sucesivamente todo el cuerpo. Estos ejercicios el niño/a podrá reconocerse así mismo, relacionarse en forma afectiva con la figura más cercana y conocer el entorno en que vive su hijo o hija. 

¿Qué juegos desarrollan los niños y niñas en edades tempranas?



Este video enseña a los padres que el juego para los bebe y niños/as es fundamental para desenvolverse en su entorno social y para descubrir a través de los sentidos, el movimiento y el juego libre donde recomienda una cantidad de juegos por edad según el desarrollo y las capacidades tanto físicas como intelectuales del infante. 
Juegos para Niños de 0 a 5 años

Actividades para desarrollar la psicomotricidad gruesa



En el presente video se muestra diferentes ejercicios que se pueden realizar con los niños de psicomotricidad gruesa con elementos y objetos de la vida cotidiana, donde se muestra como se pude hacer circuitos donde los niños puedan correr, mantener el equilibrio, escalar, saltar, rodar con la supervisión de un adulto responsable




No hay comentarios:

Publicar un comentario